Imagina que vas a bajar la basura. Es una de esas tardes noches en las que vas pensando en tus movidas y levantas la tapa del contenedor para introducir los restos acumulados de tu día.
¿En qué contenedor? En el marrón, va…
¿Te lo estás imaginando?
Vale. Pues cuando levantas la tapa salta desde dentro del contenedor hacia afuera como si fuera un condenado ente del demonio, un gato negro.
.
¡Lamadrequeparióalgotodeloscoj..!
.
Qué susto por Dios…
Ese acto ha creado un recuerdo imborrable dentro de tu mapa mental de gato.
Un mapa mental es la asociación que hacemos entre patrones mentales que cuelgan de una idea o concepto.
El suceso con el gatuno es un patrón mental, es decir, un surco único que asociamos a lo que ya sabemos de los gatos y el mapa mental es el concepto gato en sí mismo.
Lo que sabemos de la anatomía de los gatos: patrón mental.
Las experiencias que nos han pasado con los gatos: patrones mentales.
Los documentales que hemos visto de gatos: patrones mentales.
Las veces que hemos visto un gato en la calle, en una casa, en una peli… patrones mentales.
GATO: mapa mental que engloba todos esos patrones mentales. ¿Ok?
.
Venga. Pues ahora seguimos imaginando, que viene lo bueno.
Sigues bajando la basura religiosamente todos los días, al principio con un poco de acojone, al cabo de los días menos y al cabo de meses ya ni te acuerdas de lo que sucedió.
Pero…¿Lo has borrado de tu mente?
Para nada.
El surco neuronal que generó la experiencia potenciada por la emoción del miedo, está latente. Tu amígdala (o más bien amígdalas cerebrales, que son dos) reaccionó ante la amenaza, y tu hipocampo, guardián de tus avernos y más oscuros miedos, lo guardó por si acaso.
José Mota, mi paisano, decía:
.
«Lo mismo no… pero y si sí…»
.
Seguimos con la historia.
Imagina que pasan 5 años y no te vuelve a pasar nada parecido, pero un buen día, bueno, una tarde noche, al abrir la tapa del contenedor marrón…
¿No j*das, otra vez?
.
¡Mecagoenlaleche!
.
Al abrir la tapa, sale un pajarillo.
Pegas un bote que ni Lebron James en la peli esta de los dibujos animados cuyo doblaje de la coneja es malísimo, por cierto.
No es un gato, pero este «disparador» hace que rescates el recuerdo de tu experiencia de hace 5 años.
Por eso, cuando, por ejemplo, hemos salido con una persona súper celosa, la dejamos y luego tenemos más parejas, las dejamos y al cabo de los años damos con otra persona celosa, reconocemos esos «disparadores» en hechos parecidos a los que vivimos con nuestra primera pareja celosa.
Y nos entran sudores fríos…
Nada de lo que vivimos desaparece. Otra cosa es que nos acordemos, ya que lo normal es que integre en nuestra materia blanca y sea parte de nuestra intuición.
De eso ya hablaremos en otro artículo…
Hasta el próximo, un cálido saludo.
.
Tony
.
Nota para humanos frikis: Las redes neuronales muy concurridas reciben un flujo sanguíneo mayor, lo que les provee más glucosa y más oxígeno; cuando las neuronas se disparan juntas, se refuerza la sinapsis existente y se forman nuevas sinapsis. Algunas no muy utilizadas o simplemente inactivas quedan latentes.
Crecen neuronas nuevas en diferentes áreas del cerebro, por ejemplo, en el hipocampo, donde esta neurogénesis aumenta la apertura de los canales de la memoria hacia nuevos aprendizajes.
Por otro lado, existen cada vez más estudios sobre el modo en que la excitación emocional positiva facilita el aprendizaje, aumentando la conexión neuronal y consolidando el cambio sináptico.
Para que se entienda mejor el concepto pero y si sí.. y para que te eches unas risas pincha aquí.
.
Y para suscribirte y recibir estos artículos sobre el comportamiento humano, aquí debajo:
Acepta el uso de cookies y sigue navegando más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.