Si sigues por aquí es que de verdad te interesa esto y quieres mejorar como persona y profesional.
Y yo que me alegro. Seguimos pues.
Nos habíamos quedado en los rasgos de personalidad.
Te suelto la primera, aunque ya te di un adelanto en el anterior post:
Los comportamientos que observes pueden ser por tendencias biológicas innatas o por personalidad.
-¿Mandeee?
Imagina que eres una persona muy sensible y que no muestras ese nerviosismo, pareciendo una persona tranquila.
.
Biología de nacimiento: Nerviosa
Personalidad: Tranquila. Lo que muestro ocultando mi nerviosismo.
.
¿Cómo sé cuál es tu biología si me muestras otra cosa?
Pues te cuento:
Físicamente: Veo que te ruborizas. Ojeras de no dormir bien habitualmente. Te muerdes las uñas. Manos frías o sudorosas. Jadeo al hablar en público y un sinfín de gestos y microgestos si analizo tu comportamiento no verbal.
Otros: Sobresaltos en momentos de estrés y agresividad ante la frustración.
¿Ves? No te pueden engañar sabiendo dónde mirar, aunque muestren otra cosa.
El verdadero comportamiento que te nace es el que haces cuando nadie te ve o no tienes que dar explicaciones. O nadie te enjuicia.
Si eres muy ordenado en el trabajo, pero un desastre en tu casa, tu tendencia no es el orden. Lo haces para que no te enjuicien, para parecer más responsable o para encontrar antes las cosas y no ponerte nervioso, principalmente.
Y luego, entraría el lenguaje no verbal al que también le he echado cientos de horas de formación y práctica y con el que aquí no te voy a calentar la cabeza, pero el cuerpo y los microgestos son más fiables que las palabras.
No te digo ná.
.
Venga, pues a por los truquis que harán que conectes mejor con las personas de tu empresa o equipo:
.
Extrovertidos: Trabajan mejor con luz, gente y barullo a su alrededor, así su área reticular se activa. Dale trabajos relacionados con buscar recursos, salir fuera de la oficina o llamar por teléfono. Si ven la tele de fondo mientras hacen sus tareas, déjalos, los extrovertidos aumentan su productividad con una tarea secundaria, eso les hace concentrarse mejor.
Introvertidos: Trabajan mejor en zonas poco ruidosas y poco luminosas. Sin gente, por supuesto, o gente tan callada como ellos. Tareas de concentración y análisis —si además son reflexivos.
Nerviosos: Destierra las incertidumbres y miedos que les puedan hacer darle a la cabeza. Ofréceles ayuda y apoyo para que cojan la valentía y seguridad que necesitan. Fuera de lo conocido se agobian —y más siendo tradicionales.
Tranquilos: Mejoran en ambientes relajados sin personas nerviosas a su alrededor y más si son invasivas y ellos afables. Van chino, chano, sin gran velocidad, pero con constancia—y más si son reflexivos— quitando mucha faena al equipo.
Creativos: Dales tareas creativas y diferentes. Que puedan expresar su manera de hacerlo. Hazles partícipe de los cambios y de cómo poder introducir novedades productivas en el equipo.
Tradicionales: Si quieres involucrarlos en los cambios —que te va a costar un huevo— hazlo sobre cosas que ya conozcan. Por ejemplo, un nuevo programa que es similar a lo que venían haciendo con el viejo en nosequé funciones. Al costarle tanto los cambios, no se quieren mover de lo conocido.
Reflexivos: Háblales con un lenguaje estructurado y detallista sino, no te ganarás su confianza. La disciplina y el orden les hacen ser perfectos —una palabra que les encanta— para tareas minuciosas.
Abstractos: Su dispersión hace que vean el mundo de manera más genérica y no con tanto detalle. De hecho, ese tipo de trabajos minuciosos les mata. Hay que guiarlos de manera más frecuente para que no se vayan por las nubes o los cerros de Úbeda.
Afables: Les importa más el qué les dices que el cómo se lo dices. Date cuenta que para ellos, una persona seria es una persona hostil. Mucho tacto y amabilidad con ellos, ya que si les tratas así, lo darán todo. Ideales para trabajar con gente por su cariño a las personas.
Invasivos: Como son mega competitivos, trabajan mejor cuando está en juego su status, por lo que son puntas de lanza para conseguir objetivos. Conseguir recompensas les seducen y trabajan mejor con presión para demostrar que son los mejores y obtener el poder y reconocimiento que buscan.
.
Ahora, como eres una persona espabilada, puedes hacer las mezclas de rasgos para determinar cómo son tus compañeros y de qué manera hablarle mejor a su cerebro.
Y ni que decir tiene que luego está el trabajo personal propio, donde el equilibrar estos rasgos hace que seas una persona más completa y te des cuenta de automatismos que tienes y que te provocan roces con los demás.
Pero con esto, para empezar, tienes para ir tirando.
Para finalizar, hay algo muy importante que te quería comentar.
Hemos hablado de la confianza, de la escucha activa y luego de como adaptar la personalidad de cada uno a las tareas, pero hay algo más.
Algo que si cumples te ganarás a tu gente para siempre.
Yo lo llamo su AB.
Te lo explico.
Entiende A como el punto en el que está un compañero o compañera, y B algo personal que quieren lograr o tener.
El AB no es que les dejes salir antes a por los niños —eso lo pueden pedir por ley— que si no les pones pegas, pues mejor. Pero no es eso.
El AB sería que les ayudaras a promocionar, que les propusieras para un curso, que les ayudaras a obtener recompensas o que te implicaras en sus problemas personales.
Y aquí viene el detalle clave:
Y que no tengas por qué hacerlo.
Repito.
Que no tengas por qué hacerlo.
Si les ayudas a conseguir cosas personales implicándote en ello sin que te lo pidan o yendo más allá de lo que debes, tendrás compañeros fieles de por vida. Y la productividad aumentará como no te imaginas.
Te podría contar mil cosas más, escríbeme y vemos si te puedo echar una mano.
De hecho, disfruto horrores con los nuevos jefes y jefas, y viendo como se convierten en grandes líderes y lideresas.
Al final, no te cuento teoría, te cuento experiencia de muchos años dirigiendo equipos pequeños y grandes, y armonizándolos.
Eso es lo que se me da bien de manera natural y que te ayudaré a desarrollar con sistemas y modelos mentales.
Un placer y seguimos hablando.
.
Un abrazo.
Tony Pérez
.
Neurolider.es
2023