NOTA ANTES DE EMPEZAR:
Madre mía, no ha llovido nada desde este artículo. Si has caído en él, te contaré que fue el primero que escribí sobre Eneagrama. Actualmente y tras dar años de formación en mis cursos y en los de Alberto Peña Chavarino, he desarrollado el sistema en unión a la ciencia de la personalidad y los Big Five. Podrás encontrar artículos y recursos en el apartado Eneagrama en la web.
Ahora sí, te dejo con los pensamientos que tenía en aquellos maravillosos años….
Que levante la mano quien conozca el Eneagrama.
Mmmm pocas manos veo levantadas…
Os voy contando entonces, el Eneagrama es una potente herramienta de autoconocimiento para entender mejor las distintas personalidades de la gente que nos rodea, su capa externa, sus hábitos.
Es como una especie de manual de comportamiento que cuanto más lo estudias, mas complejo parece y sin embargo más certero se vuelve.
Es una combinación de disciplinas como la psicología o la psiquiatría y que utilizan grandes empresas en el mundo como la CIA, Microsoft, IBM, Google, Sony, Disney, Time Warner, Procter & Gamble, L’Oreal, General Electric, Deutch Bank, Pfizer, Pizza Hut o el Hotel Ritz
Poniendo un ejemplo nacional, Jaume Gurt Director de Organización y Desarrollo de Personas en Schisbted (propietaria de Infojobs, Vibbo, Fotocasa y Coches.net entre otras) y autor del libro Diseña tu futuro lo lleva utilizando mas de una década en las empresas que dirige para potenciar el desarrollo de las personas que integran sus equipos. Ya te hablé de Jaume en el post LÍDER COACH: ¿CONOCES EL ESTILO DE MANDO DEL FUTURO?, ¿recuerdas? (si quieres leer que hace este genio en sus equipos, ábrelo y minimiza para leerlo luego, no te me vayas a despistar)
Para un líder es especialmente útil conocer su propia personalidad y la de las personas que le rodean ya que de ese modo podrá darle nociones de las motivaciones de cada uno, sus expectativas y sus virtudes para poder potenciarlas e incluso sus defectos para suavizarlos.
Es algo distinto a los libros de autoayuda ya que estos proponen consejos y experiencias que le han servido al autor sin tener en cuenta que esos consejos pueden confundir al lector mas que ayudar. Vimos también que esto se debe a nuestros propios mapas mentales (MAPAS MENTALES Y NEUROLIDERAZGO. ELIMINA YA TUS MALOS HÁBITOS lo mismo que antes, minimiza o ábrelo abajo en la sección ¿lo metemos en la mochila?)
Lo que digo es que cualquier método eficaz para mejorar uno mismo, debe tener en cuenta que hay distintos tipos de personas, tipos diferentes de personalidad y no basarse exclusivamente en generalidades.
A lo largo de la historia se han propuesto muchos sistemas psicológicos para indagar en las distintas personalidades.
Por citar algunos:
Esta diversidad explica porqué un consejo es bueno para una persona pero desastroso para otra. A veces un consejo es como echar agua a alguien que se está ahogando.
Necesitamos un sistema que nos sirva para distinguir con claridad nuestros filtros, esos filtros que vamos adquiriendo en nuestra vida ante las amenazas que nos van surgiendo. Un sistema que nos ayude a identificar nuestros defectos para suavizarlos e identificar nuestras fortalezas para potenciarlas.
Ese sistema se llama eneagrama. Yo lo utilizo en mis equipos y en los procesos de coaching que realizo y te cuento ésto porque realmente funciona.
Pero bueno, después de la intro necesaria para que sepáis de que estamos hablando, ¡empezamos!
El eneagrama representa 9 tipos distintos de personalidad (eneatipos) fundamentales de la naturaleza humana. La palabra eneagrama, del griego ennea (nueve) y grammos (figura), significa “figura de 9 puntas”
Esta representación del eneagrama es una de las que mas me gusta. Ya conocéis la fuerza que tienen las imágenes visuales y así os podéis hacer una idea de la personalidad de cada eneatipo.
La imagen representa todo lo que expresa el eneagrama, aunque antes, apuntarte que no existe un eneatipo mejor que otro, todos tienen sus virtudes cuando están integrados y afloran sus defectos cuando están desintegrados.
Conocer nuestro eneatipo nos ayuda a comprender nuestros hábitos, la forma de actuar ante las amenazas de la vida como hemos dicho antes y que hemos adquirido en nuestra infancia y reforzado en la adolescencia.
¿Has observado que he dicho adquirido? No he dicho “con los que hemos nacido” eso sería carácter. Y carácter + experiencias = personalidad
¿Se entiende?
Pues bien dicho ésto, te comento:
Como podéis observar, el eneagrama se compone de 9 eneatipos (9 personalidades), las lineas que los unen quieren decir que cada eneatipo se va a un eneatipo en su forma integrada (su mejor versión) y a otro eneatipo en su forma desintegrada (su peor versión)
¿Y como sé hacia donde es el integrado y el desintegrado? Os pongo otra imagen:
Integrado: Dirección de la flecha.
Desintegrado: En contra de la flecha.
Cogemos de ejemplo el 9. Vemos que sale una línea hacia el 3 y otra hacia el 6. El eneatipo 9 cuando está equilibrado y motivado coge las virtudes del 3 pero cuando está desequilibrado coge los defectos del 6. Digamos que el 9, un persona tranquila, pacificadora y estable, cuando se siente motivado y con confianza coge las virtudes del 3, en cuanto a lograr objetivos y obtener éxitos.
Trasladamos el ejemplo a la empresa. Compañero eneatipo 9, bonachón, simpático, buena persona, tranquilo y estable. Sabemos que con confianza y motivación su “pulsor” será la obtención de éxitos, reconocimiento y logro.
Ahora os traslado la pregunta ¿Qué haríamos para que ese compañero se sienta motivado? ¿Qué le podremos ofrecer? ¿Qué reconocimientos físicos o morales le podríamos dar? Creo que entendéis bien el ejemplo y os estáis dando cuenta de lo importante que resulta conocer las personalidades para conocer las motivaciones y adaptarlas a cada uno ¿Me equivoco?
Lo que os comentaba, el 9 al 3 integrado y al 6 desintegrado. A parte todos los eneatipos están influenciados por los eneatipos colindantes. Por ejemplo el 9 puede coger características del ala 8 o del ala 1 (los eneatipos de al lado)
Luego podemos observar lo que se llaman las triadas. En la primera imagen están representadas por colores.
El 8,9 y 1 están con el fondo rojo en la imagen de arriba (como un quesito del Trivial ¿lo ves?). Ésta triada es la del instinto.
La necesidad de esta triada es la necesidad de autonomía. Tener una clara sensación del «Yo», autoafirmarse e imponerse. Defenderse contra ataques al «territorio propio». Sentir impulsos vitales de movimiento y vivirlos. Responder espontáneamente con reacciones instintivas «desde las tripas» a las situaciones exteriores. La pregunta que surge de esta necesidad es ¿Quién soy yo -quién eres tú? ¿Cuál es el espacio que me corresponde y cuál te corresponde a ti?.
El 2,3 y 4 con el fondo verde componen la triada del sentimiento. ¿Necesidades? necesidad de relación. Sentirse querido y querer. Cuidar la amistad, la asistencia y la preocupación por los demás.
Para ellos, son importantes la comprensión mutua y un «buen contacto». Se recalca la importancia de pertenecer a una familia, a un grupo. Esta necesidad del «corazón» crea una pregunta: ¿Con quién tengo qué relación – cómo es nuestra comunicación?.
Por último, el 5,6 y 7 están en la triada del pensamiento, su necesidad es la de de orientación y seguridad. Sentirse seguro en el lugar en el que se está. Conocer bien el sitio. Tener perspectiva de las cosas. Son importantes la claridad y la confianza. Sentidos despiertos para detectar el ambiente. De esta necesidad surge la pregunta:¿Dónde estoy realmente? ¿Este es un lugar seguro para mí?.
Como podemos observar, cada triada tiene sus necesidades y a su vez, cada eneatipo sus propias peculiaridades.
¿Te gustaría conocer sus características? Te doy unas pequeñas pinceladas.
Ponte cómodo…. ¡Empezamos!
El pacificador. Ya lo hemos visto antes, es el conformista del equipo, realmente es muy fácil trabajar con el porque simpre está en su boca la frase “me da igual”, “lo que tu veas”.
Evita los conflictos a tope, espera que se solucionen solos, espera y espera, hasta que claro, acaban enquistándose e intenta huir de un callejón sin salida con argumentos sin fundamento.
Paciencia infinita, es bastante difícil que explote, ahora bien, cuando toma una decisión porque ya no puede acumular mas tensión, esa decisión es casi simpre inamovible, es como irse al otro extremo, se tensa tanto su cuerda, que claro… Suele ser poco disciplinado y procrastinador pero cuando empieza una tarea y coge ritmo es difícil que pare.
Éste eneatipo aprende que no molestando, no obtiene el rechazo de los demás, siempre considera que la paz es posible y es muy raro que se lleve mal con alguien.
Evidentemente, esto hace que su personalidad sea difusa, no se posiciona y a veces eso puede crispar a las personas que le rodean.
Esto hace que renuncie a sus propias necesidades para satisfacer a los demás.
Éste eneatipo en su forma estresada se va al 6, miedos e inseguridades, por lo que unido a que cuando está desarrollado tiende al 3, logros y reconocimientos, debemos como jefes hacer que ganen autoestima especializándose en una materia adaptada a sus cualidades de negociación, paciencia, habilidades sociales, etc, en las que tendrán el reconocimiento que necesitan.
Bajando el volumen de amenazas, esto es, cualquier acto, verbal o físico por el que sientan amenazada su tranquilidad.
La presión no les va bien y suelen cometer mas errores cuando se estresan, sin embargo en su ambiente son muy creativos, constantes y eficientes para conseguir los objetivos marcados.
Al tener mucha fuerza interna que sólo muestran en terreno conocido, ayudarles a sacar esa valía personal y hacer que poco a poco el deseo de agradar pase a segundo plano, les hará tomar posición y con ello seguridad y peso en las empresa.
El perfeccionista. El eneatipo 1 es la persona que busca la perfección en todo lo que hace. Es muy difícil que de su brazo a torcer y defiende su postura vehementemente dando vueltas y vueltas al conflicto para adaptarlo a sus ideales. Para ellos tu pierdes si el gana o viceversa.
“Si no hago yo las cosas no se hacen bien” o “Para hacerlo mal, no lo hagas” son frases muy comunes de los 1. Esto hace que las personas que les rodean se sientan constantemente juzgados.
Incluso ellos mismos se juzgan mucho mas duramente si cabe de lo que juzgan a los demás. Es como si su voz interna le exigiera que tiene que hacer esto o lo otro para ganarse su descanso.
Esto implica que el nivel que ellos tienen consigo mismo, lo exigen a los demás. Van a 200 km/h y quieren que tu vayas a esa velocidad. No conciben TU descanso si ellos tienen tareas que hacer (autoimpuestas la mayoría, claro) Creen que los demás se desentienden o deberían estar haciendo otras cosas.
A ojos de la gente, los tienen por muy controlados (y contrladores) pero en realidad es como si estuvieran encima de una olla a presión a punto de explotar.
En su forma estresada acumula rabia, resentimiento y frustración al tener una fuerte y constante sensación de obligación personal por lo que es bueno hacerles ver que hay que descansar y liberarse un poco de ese juez interno, dándole la importancia justa al error.
Es cómo si en cierta manera les intentáramos despegar de esa fijación por el orden, por las injusticias, por el envite constante.
Al ser extremadamente buenos en localizar errores, disfrutan con esa labor pero las tareas que realmente le desarrollan son las tareas creativas y divertidas. Haciendo eso, tenderán al 7, placer y diversión, que es su eneatipo integrado y no se iran al 4, al victimismo puro y duro.
Los 1 dicen lo que quieren decir y hacen lo que dicen por ese sentido tan suyo de la justicia. Hay que ayudarles a modificar su vocabulario, SIEMPRE no es realmente siempre y NUNCA no son todas las veces.
El ayudador o servicial. Este eneatipo se caracteriza por su carácter afable al igual que el 9 pero con un afán irrefrenable de ayudar, de complacer a los demás. Son grandes anfitriones y la gente los tiene en muy buena estima.
Les encanta ayudar, sentirse útiles para evitar un rechazo, para sentirse queridos, lo que les lleva a anteponer sus deseos a los de los demás.
El problema es que esa situación les produce una rabia y un resentimiento secretos, sentimientos que se esfuerzan por reprimir y negar. Son muy empáticos y reconocen muy rápido los sentimientos de los demás, quizá en aras de poder ayudarlos y así ellos mismos sentirse mejor (deseo incosciente).
Desean sentirse importantes para los demás, son muy emotivos aunque reprimen esos sentimientos porque no les parece correcto ser el centro de atención expresándolos. Ese intento de protección a los demás les hace tener en su versión desintegrada, la creencia de que tú te tienes que portar igual y devolverles los favores de alguna manera.
En su versión desintegrada, el 2 tiende al 8, el eneatipo mas protector pero que en esa forma llega a ser un déspota, atacando a los que están por debajo de su límite de “favores” ¿Con lo que yo he hecho por el / ella / ellos? suelen decir en este estado. También aflora el orgullo y la soberbia que no es otra cosa que la defensa ante no ser válido.
Sin embargo cuando se sienten fuertes y con autoestima, tienden al 4, el eneatipo mas artístico y creativo, llegando a un estado de amor propio, de sentirse realmente especiales.
Dicho ésto, elevar la autoestima al 2, es fundamental, que se sientan aceptados, integrados y válidos, bajando el nivel de presión sobre ellos.
Funcionan mejor en labores de ayuda a los demás, puestos de cara al público o ventas, al entender rápido las emociones de la gente que les rodea. Debemos ayudarles (muy importante) a que aprendan a decir que no, con asertividad pero reconociendo que ese SI, que suelen decir con cierta obligación, luego les estresa enormemente.
El triunfador. Los 3 necesitan sentirse valorados, reconocidos y deseados. Son muy ambiciosos y orientados al éxito. Trabajadores hasta la extenuación “Si trabajo mas que nadie tendré reconocimiento”
Realmente son muy capaces, son el tipo de gente a la que admiran por sus logros. También disfrutan motivando a los demás a consecuciones personales mayores de las que se creen capaces de realizar. Encarnan lo mejor de una cultura y los demás ven reflejados en ellos sus esperanzas y sueños.
De todos los eneatipos, son los que mas creen en ellos mismos. Desean tener vidas de éxito según como cada uno perciba el éxito. Les encantan los elogios y “no ser un don nadie”, esa es su motivación real.
En cierto modo aprendieron que deben reprimir sus sentimientos y adaptarlos al logro que querían los demás. Cuando un 3 se pregunta ¿Y yo que quiero realmente? Suele ser un antes y un después en su vida.
El afán de consecución de objetivos hace que muchas veces los demás a su alrededor vayan con la lengua fuera.
Podemos cambiarles la mentalidad de “su” logro por la de “nuestro” logro, asignándoles taréas cooperativas que fomenten la sensación de pertenencia en el equipo. Esto es fundamental, ya que no estamos en una competición y la sensación constante de los 3 de ser “el mejor en todo” hace que vaya mermando la confianza de los demás con él.
Necesitan descanso, parar, volver a conectar con las emociones y sentimientos que le hacen ser el mismo y no alguien idílico que puede lograr todo lo que se proponga.
Creer que siempre deben causar la mejor impresión posible les agota; el miedo a decir o hacer lo incorrecto o equivocado es constante; no pueden bajar la guardia; por lo tanto, nunca pueden ser verdaderamente espontáneos ni revelarse a sí mismos, no sea que se rían o desconfíen de ellos o los vean bajo una luz menos que favorable.
El artista o sentimental. Los 4 mantienen su identidad considerándose fundamentalmente diferentes a los demás.
Suelen pensar que poseen talentos únicos, dones especiales fuera de serie, pero también que tienen desventajas o defectos únicos. Más que cualquier otro tipo, los 4 conocen muy bien sus diferencias y deficiencias personales y se centran en ellas.
Los 4 suelen decir que creen que les falta algo, aunque tal vez les cueste identificar exactamente qué es. ¿Fuerza de voluntad?, ¿naturalidad social? ¿Seguridad en sí mismos? ¿Tranquilidad emocional?; todo esto lo ven en los demás pero ellos tienen la sensación de no acabar de alcanzarlo.
También suelen poner a prueba a los demás para comprobar si de verdad están interesados en ellos.
Creen que están desaprovechando la vida y envidian la estabilidad de otros, de modo que se eximen de «cumplir las reglas», volviéndose sensuales, presumidos e improductivos y pensando que “tiempos pasados siempre fueron mejores”
A los 4 se les ayuda haciéndoles creer que nos son menos que nadie, que tienen cualidades para desempeñar cualquier tarea.
Al centrar su foco en sus diferencias, en sentirse especial a los demás, les viene muy bien trabajos de equipo en los que realice tareas con y cómo los demás, así le conectará a esas semajanzas que tiene con el resto de compañeros. De ese modo evitará envidias (propio de este eneatipo) y comparaciones negativas.
Necesitan crisis internas para lograr ser su mejor versión. Una charla en la que les ayudemos a “tocar fondo” puede ser muy reveladora. Evidentemente un charla intima, como de amigo a amigo, no como de jefe a empleado y preferiblemente fuera del lugar de trabajo, les puede ayudar mucho.
Son personas muy necesitadas afectivamente, demostrarles ese afecto hace que su autoestima suba como la espuma y estén mucho mas predispuestos, es para entendernos, como si fuera su gasolina.
El pensador o especialista. Su miedo mas básico es sentirse incapaz, por lo que se especializan mucho en un tema. Suele ser su refugio ante el desconocimiento, su fortaleza, lo que les equilibra.
No aceptan opiniones, aunque parezca que te escuchan y asienten, sienten una fuerte necesidad de examinar por sí mismos la verdad de todas las suposiciones, tienen la constante pulsión de aprender, de asimilar información sobre el mundo. Un día sin aprender es cómo un día sin sol.
Esta comprensión del mundo que le rodea les hace estar, según ellos, por delante de los demás (en su mente racional).
Tras esta implacable búsqueda de conocimiento se ocultan profundas inseguridades respecto a su capacidad para funcionar bien en el mundo. Los 5 creen que no tienen la capacidad para hacer las cosas tan bien como los demás. ¿Curioso verdad? Ya que proyectan todo lo contrario.
De nuevo, vemos como en todos los eneatipos, que su gran fortaleza es el escudo de su gran debilidad.
Los 5 no necesitan mucho pero si necesitan su espacio, se sienten cómodos en su ambiente, con sus cosas y con su introspección.
Como jefes podemos ayudarles a conservar ese espacio, encomendándoles tareas mas técnicas, rutinarias o laboriosas pero en las que se desenvuelvan perfectamente, ya que por experiencia o por motiaciones intrínsecas se sienten especialistas.
Justamente solemos hacer todo lo contrario. Ante personas con estas características, en nuestro afán de que se integren, les motivamos para que vayan a eventos sociales, para que se relacionen más, para que desempeñen funciones sociales o para que sean buscadores de recursos, lo que implica que tengan que hablar en representación de la empresa con otras empresas o con colaboradores de otros departamentos.
Pues déjame decirte una cosa: así matas a un 5. Lo sacas de su zona conocida y lo que no queremos es que sean otra persona distinta, más integrada, sino potenciar lo bueno que tenga su personalidad. El respeto ante esta distinción es fundamental ¿Capisci?
El leal. Su miedo mas básico es no ser personas dignas de confianza.
Son personas desconfiadas por naturaleza y siempre buscan la seguridad. También son personas muy dubitativas y necesitan la aprobación de los demás para tomar decisiones. Son las típicas personas que siempre piensan en lo peor, en la catástrofe.
Tienen una dicotomía entre la valentía y la cobardía, entre la lealtad a la autoridad y la rebeldía contra ella. Sufren mucha ansiedad y angustia mental por esas dudas que les asaltan constantemente.
Es el eneatipo más contradictorio, buscando certezas, vagan por el camino de la inseguridad. Se descentran al número 3 convirtiéndose en vanidosos pero sin saber controlar esa máscara, sus ojos le delatan. Ellos te dirán: Todo va de fábula, pero…¿de verdad todo está bien?
El coraje es su fuerza interior y va venciendo el miedo tomando decisiones por si mismo.
Encuentran la certeza en ellos aportando valor al mundo a través de su propios valores.
Los 6 necesitan tranquilizar su mente. Cómo jefes les tenemos que ayudar a tomar sus propias decisiones, a confiar en si mismos.
Si temen la equivocación, empujarles a que lo hagan, a que se equivoquen, ¡No pasa nada! El error se podrá solucionar y sin embargo ellos romperán patrones mentales arraigados durante años que les hacen tener esos miedo y esas dudas.
Cuando vean que no pasa nada por equivocarse, empezarán a tomar sus propias decisiones y a sentirse cada vez más seguros.
También debemos reforzar nuestra lealtad hacia ellos, es su valor mas profundo. Si tu eres transparente con ellos, te los ganarás para toda la vida. Aunque al principio siempre dudarán de ti, tenlo claro, pero necesitan un faro, un guía que les ayude a saciar sus dudas. Sé su líder y tendrás a un colaborador genial en tu equipo.
Como esa sensación no suelen experimentarla, a veces se les va de las manos, de no decidir nada a directamente imponer. Es normal, hay que redirigirlos de vez en cuando pero es parte del proceso.
El entusiasta. Su miedo mas básico es el aburrimiento.
Son personas muy dispersas, siempre de acá para allá, hago una cosa y no la termino, empiezo otra y tampoco. Siempre están huyendo de sí mismos, ponen parches a su estado anímico por miedo a aburrirse.
La gula es su pecado capital, mientras están en un sitio, piensan en otro, mientras ven la tele, escriben en el móvil y buscan algo en el ordenador. Les cuesta mucho centrarse. De foco a veces, cero patatero.
Siempre con ganas de divertirse, por eso se les llaman los entusiastas, les gustan los excesos por ese hábito a evitar el dolor y su búsqueda constante del placer.
Que pasa, que realmente no es por el propio placer, sino como hemos dicho por el hecho de huir.
Deben tranquilizar su mente, observar sin más, centrar sus pensamientos con un objetivo para alinear toda esa alegría que de manera natural le surge y no para aparentar nada.
¿Cómo desarrollamos a los 7?
Los 7 se suelen anestesiar frecuentemente en el trabajo. Si no les interesa lo que están haciendo y además no tienen posibilidad de hacer otra cosa (huir), se sienten cómo leones enjaulados.
Podemos ayudarles centrándoles en tareas con plazos establecidos y planes estructurados. Eso hace que no divaguen y acallen a su mente gulosa.
Si además potenciamos sus cualidades para relacionarse con las personas, hacemos una máquina productiva que irradia alegría y vitalidad, arrastrando a sus compañeros a la acción.
Charlas personales líder coach – eneatipo 7, en el que consigas con preguntas abiertas centrar sus decenas de objetivos en uno, harán que reflexionen y se puedan centrar en lo importante.
Es muy útil poner a su alcance herramientas de gestión de tiempo para ayudar a conseguir esa mente focalizada, como por ejemplo el ebook que te pongo abajo en la sección ¿lo metemos en la mochila?
El desafiador o autoritario. Su miedo mas básico es ser herido o traicionado.
En una etapa temprana de su vida ya lo hicieron. Se sintió traicionado fuertemente y juro que jamás le volverían a hacer daño. De esta manera genera un escudo protector bajo el que saca la espada para atacar lo que considera injusto bajo su criterio.
Esa justicia es distinta a la de los 1, también muy justicieros pero para tenerlo todo controlado, el 8 es para defenderse ellos mismos de ataques.
Sus patrones mentales se disparan fácilmente al sentirse atacados como hemos dicho (ni la mitad de las veces la película va con ellos pero lo sienten así) con lo que sacan sus ironías directas hacia esos “supuestos” envites. Hablan y luego piensan pero no suelen pedir perdón por las ofensas cometidas.
Cuando está integrado en cambio ejercen un manto protector equilibrado en su empresa y pueden ser grandes líderes, de hecho, es uno de los mejores eneatipos para serlo.
A los 8, quizá por ese afán de que nadie les pise, es el eneatipo más complicado de ayudar.
Daos cuenta que las personas débiles no son de su agrado, consideran que todos tienen que tener el coraje de enfrentarse a todo. Hacerles ver que cada persona es de una manera distinta y que ellos mismos han adquirido los hábitos propios de su eneatipo, suele ser muy revelador para ellos.
Es cómo entrar por la puerta de atrás hasta su salón. Ellos siempre van de cara aceptando e incluso buscando el choque y sin embargo con el autoconocimiento te dejan entrar por otro sitio distinto, donde existe una tregua a su guerra abierta con todo el mundo, quizá porque nadie los suele hablar así, normalmente por miedo a desatar su furia.
Trabajar la asertividad, el saber cuando y cómo decir las cosas es fundamental para su desarrollo personal y profesional.
Hay distintas corrientes para el estudio del eneagrama pero yo he estudiado este método con el libro de Don Richard Riso y Russ Hudson. Su corriente es más práctica ya que a parte del exhaustivo repaso a los eneatipos con todas sus variantes, te propone test para que descubras tu eneatipo.
Este es el libro
La sabiduría del eneagrama (Crecimiento personal)
Pues hasta aquí unas pequeñas pinceladas de esta interesante herramienta con la que he trabajado en mis equipos con resultados espectaculares. Además me ayuda mucho en los procesos de coaching que imparto.
Acepta el uso de cookies y sigue navegando más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
6 comentarios. Dejar nuevo
Querido Tony,
Antes que nada, quiero dejarte reflejado mi total agradecimiento, por haber dado estas pinceladas desde el rol de líder, para tratar a cada persona como lo que verdaderamente es desde su esencia con esta pasada de herramienta.
A mi, junto con otras, el eneagrama, me ayudó muchisimo justo a eso. A no forzar la máquina, a no pedirle peras al olmo y lo más importante, a entender que las personas son como son y no como me gustaría a mi que fueran. Tener en cuenta las fases de cuando estamos enfocados o no. Integrados o no. Aceptar esa premisa y entender cada tipo de personalidad, me ha ayudado mucho, no sólo a mi personalmente, si no, en como entiendo a las personas. Por ejemplo, no puedes pedirle a un 9 que se posicione en una disputa, o frustrarte porque no lo haga, o pensar que te quiere menos por no posicionarse, simplemente un 9 desde su esencia es pacificador y quiere la paz y la paz implica no estar en guerra, directamente, con nadie.
Los 8 son en principio los mas capacitados para ser jefazos, lideres…y un montón de delicias más que nos aportan el conocimiento del eneagrama. Por cierto, uno de mis principales maestros es esta materia es Borja Vilaseca. Te encantará, si no lo conoces ya, conocerlo en cualquiera de sus vídeos JOYA/DIAMANTE, que comparte en su canal. También su libro y curso, aporta que nos enamoremos del mundo de eneagrama. «Encantado de Conocerme».
Querido Tony, me apetece mucho proponerte algo. Aquí va mi propuesta…Ojalá algún día te apetezca mucho, mucho y mucho, hacer otro post como este de sobresaliente muy alto, pero en lugar desde el rol o perspectiva de líder a empleados, desde la perspectiva de lider Jefe según eneatipo. O sea, como actuaría cada eneatipo si le tocara ser el jefe de un equipo. Como actúa o deberá actuar cada eneatipo siendo líder, desde su mejor versión/fase esencia/integrado y desde su peor versión/fase egóica/desintegrado.
Es probable que tengas noticias mías con respecto a este post que has hecho. Me ha gustado tanto el valor que aporta, que me es inevitable no querer poder participar en el, de algún modo. Es uno de esos post que cuando los lees, te entran por dentro las ganas de que muchas personas con la capacidad de valorarlo, puedan llegar a el. Aporta valor y una nueva perspectiva al mundo del eneagrama. Así que gracias por el placer y el lujo de leer desde este angulo, que nos has propuesto, compañero. 😉 Gracias de parte del Eneagrama y de mi jijiiji
Wow Lucia! Este es el comentario soñado por todos los autores de post del mundo!
Lo pirmero es agradecerte tus sinceras y hermosas palabras, como siempre es un placer leerte (ya te lo he dicho en alguna ocasión) pero si el receptor de tus palabras soy yo y de la manera que me lo has transmitido, me hace enormemente feliz.
Por otro lado, me gusta mucho la propuesta que me has hecho y que en cierto modo tenía en mente ya que el eneagrama me llena mucho, sé que puede aportar valor a mucha gente y he disfrutado muchísimo escribiéndolo y transmitiendo su sabiduría, por lo que me encantará hacer algo más específico en el futuro.
Al final todo va en la misma línea, la inteligencia emocional propuesta en el post sobe el líder coach, el presentar el eneagrama en éste y la especialización en artículos posteriores.
Por cierto, en mi particular caja de herramientas ¿Lo metemos en la mochila? de este post, pongo un video de Borja para que todos puedan disfrutar de sus enseñanzas.
De nuevo mil gracias por tus palabras Lucia, estamos en contacto para lo que necesites.
Un fuerte abrazo compañera!!
Que buena pagina Tony! Se ve que tienes experiencia y sabes de lo que hablas! Seguro que hay sitio para ti en mi sección⭐Blogger de la Semana⭐ algún Domingo! Un pequeño consejo, párrafos un poco mas cortos y alguna imagen hacen que el diseño sea mas escaneable!
Ok Dani! Muchas gracias por el comentario, la propuesta y el consejo.
Un abrazo!
Excelente página!
Muchas gracias Mariela!
Un saludo.