Esta tarde iba andando de camino a casa y en varios pasos de peatones los coches que circulaban han pensado que yo era un monolito y han tirado millas sin detenerse.
Tampoco soy de los que me tiro al encebrado, conozco el percal y espero a que lo sobrepasen para cruzar.
De verdad que no entiendo a esas madres que lanzan el carrito y esperan que el coche pare. Sigo pensando que tienen un montón de críos y que perder uno tampoco les importa mucho.
Humor negro aparte, te cuento lo que siento cada vez que un conductor o conductora pasa de mi culo y no se detiene.
NADA.
Miro indiferente la parte trasera del vehículo al sobrepasarme y continúo mi marcha.
INDIFERENCIA.
No es un superpoder. Ahora te lo explico con un ejemplo.
Uno de los mejores jugadores de póker es español y se llama Adrián Mateos. No juega con un puro y una copa de whisky, que va, el póker ahora son pura matemática y probabilidades.
Si estudias mucho y le echas un montón de horas, estarás en la zona superior que vimos en el post anterior, pero si, además, estudias muchísimo, tienes unas habilidades innatas y estás muchos años jugando, llegas a ser de los números uno.
Ahí está Adrián Mateos.
Ha ganado más de 25.000.000 $ solo en torneos en vivo y ocupa el primer puesto en la Spain All Time Money List, figurando en el top 20 de los jugadores que más ganan en el mundo.
Ou yeah.
Pues bien, Adrián está patrocinado por una web de póker y hace videos en YouTube para su sponsor.
En ellos explica las jugadas que ha realizado en torneos de póker online, no los que juegas tú en el móvil, me refiero a esos en los que solo para jugar tienes que empeñar un riñón.
En uno de ellos comentaba una jugada en la que, aún habiendo aplicado toda su sapiencia matemática y teniendo casi toda la probabilidad a su favor, perdió medio millón de dólares.
Mucha pasta…
Lo que tú y yo nos hubieramos cagado en todo lo cagable, él lo solventó, a la vez que empezaba a explicar la siguiente jugada, con un:
— Sin más.
Como diciendo: —he perdido sí, pero ahora, a otra cosa mariposa.
Ole sus huevos.
Sin más, dice el tío. Y todo esto con una verbalidad y lenguaje facial impertérrito.
Con cara poker de toda la vida, vaya.
Esto tiene una explicación biológica y es la siguiente:
Cuándo estamos muy nerviosos, cabreados o preocupados por algo, nuestro sistema nervioso está muy activo. Esa actividad hace que se sobrecargue el córtex prefrontal, ya que tendemos a pensar en todo lo que nos ha pasado y que no ha cumplido nuestras expectativas.
Y eso gasta mucha energía. Energía que necesitamos para otras cosas.
Los jugadores de póker se tiran muchas horas seguidas concentrados y no pueden gastar un ápice de esa energía mental en forma de pensamientos negativos para poder seguir realizando cálculos fiables.
No sobrecargar el sistema con cosas que ya han pasado y que además no podía haberlas hecho de otra manera, le da la tranquilidad necesaria para pasar a otra jugada, mostrando indiferencia y ecuanimidad en sus emociones.
Esta técnica la utiliza Adrián para controlar el estrés y no saturar su sistema nervioso. Es una habilidad que marca una gran diferencia a su nivel.
Y yo la empleo en los pasos de peatones. Cada uno en sus movidas, es lo que hay…
Y también cuando conduzco. Y cuándo he fallado en algo en lo que había muchas probabilidades de no fallar, pero mis expectativas creían que iba a pasar otra cosa.
Me digo mentalmente sin más, y sigo con mi vida sorteando coches en los pasos de peatones o peatones saliendo de entre los coches.
Intento cuidar mi sistema nervioso y no saturarlo para usar mi energía en cosas más importantes.
Pues hoy hasta aquí. Breve y al pie.
¿Cómo llevas tú la frustración con las expectativas no cumplidas?
¿Me puedes poner un ejemplo de cuándo utilizas un SIN MÁS en tu día a día?
.
Un abrazo fuerte.
Tony.
.
Y por si quieres suscribirte y que te mande cosas chulas sobre el comportamiento humano de vez en cuando, por aquí se entra:
Acepta el uso de cookies y sigue navegando más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
2 comentarios. Dejar nuevo
Los pescadores deportivos debemos ser una especie rara. Podemos llevarnos horas tirando y recogiendo la caña emocionados pensando que en algún momento tendremos una picada. En la mayoría de las salidas esto no ocurre y al final de la jornada si no se impusiese un «sin más»…no volveríamos al día siguiente con las mismas ganas y expectativas. Nosotros lo traducimos a un «lo importante no es pescar sino estar pescando»…
Pues sí, un sin más como una casa. Minipunto para los pescadores.
Gracias por comentar Sergio.